
ALCEMOS LA VOZ
Las propuestas están guiadas bajo una premisa específica y es abordar las principales problemáticas que aquejan a los jóvenes, entre ellas, se encuentran: 1) Oportunidades a nivel laboral: Financiar créditos a una “tasa de interés coherente” para aquellas empresas que se encuentran en un proceso de recuperación económica, con el fin de que se logre abrir nuevas vacantes laborales para la población juvenil. 2) Nichos juveniles por comuna: Se trata de crear espacios diálogo para jóvenes y sectorizados por comunas, dichos espacios serán supervisados periódicamente por las personas que integren el CMJ. 3) Sistemas de apoyo académico: Consiste en la generación de espacios físicos y virtuales en donde jóvenes con dificultades puedan acudir para solucionar dudas y mejorar académicamente, asimismo, otros jóvenes de la ciudad podrán inscribirse como tutores. 4) Espacios educativos y culturales con énfasis en el desarrollo individual en un contexto del diario vivir: Consiste en ofrecer una serie de servicios enfocados en la enseñanza de aspectos útiles para la vida cotidiana, por ejemplo, cursos de Excel y de finanzas personales. 5) Espacios de recreación y desarrollo: Generación de nuevos espacios en donde la comunidad juvenil pueda desarrollarse a nivel social, deportiva o cultural, además de fortalecer los espacios previamente constituidos.
POLÍTICO
.png)