top of page

ESTOS SON LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES 2022

Imagen 3.png

Gustavo Petro Urrego

Miembro activo de la oposición política desde hace décadas. Militó en el M-19 y fue el miembro más joven de su cúpula directiva en el momento de su desmovilización. Inició su carrera política siendo personero y después concejal de Zipaquirá, ha competido por la alcaldía de Bogotá en dos ocasiones, logrando el cargo para el periodo 2012-2015. A su vez, ha sido tres veces Representante a la Cámara por Bogotá y actualmente se desempeña como senador de la República gracias al estatuto de oposición. Hoy en día figura como tercera vez como candidato a la presidencia de la República, liderando el partido Colombia Humana y la coalición de izquierda Pacto Histórico.

 

https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/gustavo-francisco-petro-urrego

 

https://www.colombiahumana.co/

Sergio Fajardo Valderrama

Es un matemático y político paisa de 65 años. Sergio Fajardo Valderrama fue formula vicepresidencial de Antanas Mockus en las elecciones de 2010 y candidato a la presidencia en 2018. Fue educado en la Universidad de los Andes y se desempeño como alcalde de Medellín (2004-20107) y Gobernador de Antioquia (2012-2015).  Fajardo se ha pertenecido al movimiento Compromiso Ciudadano dese 2009 y se ha caracterizado por ser una figura pública defensor de la educación y el surgimiento joven.

 

Actualmente su candidatura a la presidencia se ve representada por el desconocimiento de los extremos políticos y más por ideas de centro, por lo anterior ha encontrado cabida en la Coalición de la Esperanza con varios políticos y precandidatos de la misma corriente.

 

https://sergiofajardo.co/

https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/sergio-fajardo

R3Q6W36BRBHLFA2D54VQI3FUHY.jpg
Imagen 1.png

Oscar Iván Zuluaga

 

Político y empresario Caldense, donde ha trabajado en la empresa de su familia, Acerías de Colombia (Acesco) . Nacido en Pensilvania, población de la que fue concejal y alcalde entre 1988 y 1992. De ahí hizo carrera dentro del grupo conservador de Luis Alfonso Hoyos y llegó al Senado en 2001 para reemplazar a su mentor, siendo uno de los primeros en adherirse a la trayectoria política de Álvaro Uribe dentro del Partido de la U. Para 2006 no se lanzó al Senado sino que espero ha ser nombrado Alto Consejero Presidencial durante el segundo gobierno Uribe, del cual después sería Ministro de Hacienda. Para 2014 fue el primer candidato presidencial por el Centro Democrático y logró ganar la primera vuelta presidencial con 3,7 millones de votos, 400 mil mas que el entonces presidente Santos, con quien perdería la segunda vuelta. A partir de entonces dirigió este partido, así como la campaña por el No en el Plebiscito por la paz. A pesar de las investigaciones a las que estuvo sometido hasta 2017 en relación con el escandalo de Odebrecht, hoy figura como uno de los nombres más fuertes dentro del Centro Democrático, siendo apoyado por un amplio sector dentro del partido.

 

https://oscarivanzuluaga.com/

 

https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/oscar-ivan-zuluaga-escobar

 

https://twitter.com/OIZuluaga

Federico Gutierrez Zuluaga

Nació en Medellín y tiene 46 años. Entre el 2004 y el 2011 fue concejal de Medellín y entre el 2016 y el 2019 fue alcalde de la misma ciudad. Tiene su propio movimiento llamado Creemos Colombia, por el cual oficializó su precandidatura presidencial. Su campaña fue oficializada la última semana de agosto y pretende recoger las firmas necesarias para avalar su candidatura. Además, ha empezado conversaciones con otros exalcaldes y exgobernadores (Alejandro Char, Enrique Peñalosa y Dilian Francisca Toro) que aspiran también a la presidencia; a esta posible coalición se le ha llamado la de los exmandatarios.

A continuación encontrarás unos links que te ayudarán a profundizar en el perfil del candidato:

 

https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/federico-gutierrez

https://twitter.com/FicoGutierrez

https://www.instagram.com/ficogutierrez/

Imagen 2.png
Imagen 1.png

Alejandro Gaviria Uribe

Ingeniero, economista y escritor de ascendencia colombiana. Nació en Santiago de Chile el 25 de junio de 1966.  Cuando tenia 2 años sus padres regresaron a Colombia.

Estudió ingeniería civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, posteriormente culminó una maestría en economía en la Universidad de los Andes y finalmente realizo un doctorado en economía en Universidad de California.

En sus inicios trabajo como ingeniero en Suramericana de Seguros, luego como economista en la Federación Nacional de Cafeteros, posteriormente al Departamento Nacional de Planeación. Cuando culminó su doctorado trabajo como investigador en el Banco Interamericano de Desarrollo.

En su regresó a Colombia en el año 2000, estuvo vinculado a Fedesarrollo. Luego se dedicó a la vida académica, siendo nombrado Decano en la facultad de Economía de la Universidad de los Andes. En el 2012 fue nombrado ministro de salud del gobierno de Juan Manuel Santos, siendo ratificado en su cargo en el 2014.En el año 2018, regresa a su vida académica, como director del Centro de desarrollo sostenible para Latinoamérica. En el 2019 fue elegido como Rector de la Universidad de los Andes.

https://agaviria.co/

https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/alejandro-gaviria-uribe

Enrique Peñalosa Londoño

Nacido en Washington D.C. en 1954. Inicio su carrera política como representante a la cámara por Bogotá en 1990 bajo el partido liberal después de haber sido docente y decano en la Universidad Externado. La mayor parte de su carrera ha sido alrededor de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la cual ha buscado en cinco ocasiones (1994, 1997, 2007, 2011, 2015) y logrado quedado electo en 2 de ellas. En cuanto a sus contactos allegados y posiciones políticas ha sido bastante ecléctico, pues ha sido cercano tanto a Antanas Mockus como a Álvaro Uribe, también  habiendo pertenecido a los partidos Liberal, Cambio Radical y Alianza Verde en distintos momentos, llegando a ser candidato presidencial por este último en 2014. Esta característica también se ha mostrado en sus periodos de gobierno, pues el urbanismo, la inversión social en infraestructura y la seguridad han sido temas claves en su visión de Bogotá. Hoy en día hace parte de un alianza de exalcaldes y gobernadores cercanos a los sectores políticos de derecha.

https://twitter.com/EnriquePenalosa?

ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor  https://www.facebook.com/enriquepenalosaoficial/ https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/enrique-penalosa-londono

enrique-penalosa-2-e1449842927691.jpg
HKCGDWFHIZA5DJPG5TODOHSVXQ.jpg

Juan Manuel Galán

Nació en Bogotá el 29 de julio de 1972, estudió su bachiller en la misma ciudad y  sus estudios universitarios en Ciencias Políticas en el Instituto de Estudios Políticos de París y se graduó como Magíster en Política Internacional en la escuela de Altos Estudios Internacionales de la capital francesa. En su juventud su padre, el reconocido Luis Carlos Galán Sarmiento fue asesinado. Esto ha llevado a Juan Manuel a ser parte de programas  como el programa presidencial Colombia Joven o proyectos como Servicios Integrados Para Jóvenes con la financiación del Banco Mundial.

 

Entre 1998 y el 2000 asumió el cargo de Viceministro de la Juventud; luego desempeñó el cargo de Ministro Plenipotenciario hasta 2005 en Roma; fue electo Senador del Partido Liberal para el periodo 2006-2010 y formó parte de la Comisión Segunda del Senado y de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. En el 2010 fue reelegido como Senador para 2010-2014, y así se mantuvo hasta el periodo Senado 2014-2018 en la Comisión Primera de Senado. Actualmente es precandidato presidencial de la Coalición de la Esperanza y se lanza a la presidencia siendo parte del Nuevo Liberalismo, el movimiento fundado por su padre. 

https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/juan-manuel-galan-pachon/38/

https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/juan-manuel-galan-pachon

Alejandro Char

Nació en Barranquilla en 1966 y tiene 55 años. Fue concejal de Barranquilla por el Partido Liberal en 1997 y alcalde encargado del Atlántico en 2003. Además, fue alcalde de la ciudad en el período 2008-2011 y 2016-2019 por el Partido Cambio Radical. Los Char son la principal fuerza política de toda la costa atlántica. Actualmente se rumora que será candidato presidencial, seguramente por Cambio Radical. Su aparente candidatura se ubicaría en lo que se ha llamado la coalición de los exmandatarios, en la que están Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez y Dilian Francisca Toro. Esta coalición está ubicada a la derecha del espectro político y se caracteriza por tener exmandatarios en su mayoría populares en los lugares donde gobernaron. Aunque Char no se ha pronunciado frente a su posible candidatura, se perfila como el próximo candidato por el Partido Cambio Radical.

https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/alejandro-char-chaljub

https://twitter.com/AlejandroChar ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Alejandro-Char-04.jpg
FRANCIA-MARQUEZ.jpg

Francia Márquez Mina

Nacida en Suarez, Cauca es una activista y política que se ha destacado en su defensa de los líderes sociales, las comunidades afro y LGTBIQ+, la lucha contra la minería ilegal y la protección de las tradiciones ancestrales colombianas. Es una abogada de la Universidad Santiago de Cali y afrofeminista declarada de 39 años. Ha participado como activista desde el año 2009, ha tenido cargos regionales como la representante legal del Consejo Comunitario de Comunidades afrodescendientes en Toma o en la mesa interétnica e intercultural del Norte del Cauca.

 

En la actualidad Francia Márquez es miembro del Consejo Nacional de Paz y Convivencia para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz de la Habana, además lidera el movimiento político Movimiento Listas.Ha mantenido una cercanía constante con el también candidato Gustavo Petro y en el momento Francia está en la fase de recolección de firmas para afianzar su precandidatura por la iniciativa Soy Porque Somos y el Pacto Histórico.

 

https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/francia-elena-marquez-mina

https://www.goldmanprize.org/recipient/francia-marquez/

https://twitter.com/FranciaMarquezM?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Camilo Romero

Nació en Ipiales, Nariño en 1976. Actualmente tiene 45 años. Fue militante del Polo Democrático Alternativo, partido por el cual fue elegido Senador de la República en el período 2010-2014. En 2016 fue elegido gobernador de Nariño por el movimiento Somos Nariño, el cual estaba avalado por el partido Alianza Verde y el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia AICO. Actualmente es un precandidato presidencial, nuevamente por el partido Alianza Verde, el cual es más cercano a la Coalición de la Esperanza. Sin embargo, Romero, junto a otros miembros de ese partido, ha mostrado afinidades por el Pacto Histórico, situación que ha sido más bien problemática y no ha sido solucionada aún. El precandidato lidera al sector del partido que es afín a la coalición de izquierda.

https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/camilo-romero-galeano

https://twitter.com/CamiloRomero?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

https://www.alianzaverde.org.co/precandidatos-2022/camilo-romero-entre-los-tres-precandidatos-presidenciales-con-mayor-favorabilidad-en-el-pais

https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/camilo-romero/1714/

SfNIAM9g.jpg
GOFOM7NNQNBJDBO5TTXFDPY6XY.jpg

Rodolfo Hernández 

Nació en Piedecuesta, Santander el 26 de marzo de 1945.  Es un empresario, ingeniero civil y político colombiano. Es ingeniero civil de profesión, graduado de la Universidad Nacional. Se ha destacado por las múltiples obras públicas en términos de infraestructura en el país y por la creación del método de financiación PLAN 100, que terminó convirtiéndose en un hito de la construcción de vivienda en Bucaramanga y en todo el país. Fue elegido alcalde de Bucaramanga en 2016.  Actualmente es candidato independiente a la Presidencia de la República para el periodo 2022-2026, su campaña la financiará con su propio patrimonio y se lanzará por recolección de firmas. 

 

https://www.ingrodolfohernandez.com

 

https://www.semana.com/nacion/articulo/rodolfo-hernandez-supera-a-petro-y-ahora-es-el-candidato-presidencial-mas-buscado-en-google/202102/

LABORATORIO

POLÍTICO

unnamed (5).png

© 2023 hecho por Esfera Construcciones. Hecho con  Wix.com

  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page